• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Un sistema en decadencia

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
7 octubre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

Después de haber escrito el anterior artículo «Un momento decisivo para la Humanidad» me encontré en la Feria del libro de Madrid con el ejemplar ‘¿Tiene futuro el capitalismo?’ (Siglo XXI), una obra de cinco sociólogos, de los cuales sólo conocía a Wallerstein y a Craig Calhoun.  Un libro publicado en 2015 y que no dudé comprar, no sólo por la garantía de los dos autores que había leído, sino porque se enfrentaba a una problemática que había abordado en el artículo mencionado.

Los artículos resultan muy ilustrativos por su capacidad analítica, lo que no significa que haya coincidencia entre los autores, aunque tengan puntos comunes como exponen al final en unas conclusiones colectivas que llevan el título de «Seamos realistas». También firman conjuntamente la introducción titulada «El próximo gran viraje». Es aquí donde exponen precisamente las ideas de cada uno de ellos acerca del capitalismo. Plantean en esta introducción lo que les conduce a escribir este insólito libro porque algo importante se cierne sobre el horizonte: una crisis estructural mucho mayor que la reciente Gran Recesión.

Los autores plantea que algo importante se cierne sobre el horizonte: una crisis estructural mucho mayor que la reciente Gran Recesión

Immanuel Wallerstein explica las razones para predecir el colapso del sistema capitalista basadas en que esta situación histórica, por dinámica que sea, llegará a sus límites sistémicos, como ha ocurrido en todos los sistemas a lo largo de la historia. Durante los próximos tres o cuatro decenios, los capitalistas del mundo, después de saturar los mercados globales y presionados por los costes sociales y ecológicos de hacer negocios, podrían verse imposibilitados para tomar sus decisiones de inversión como de costumbre.

Randall Collins llega también a la conclusión del posible colapso pero por razones muy diferentes que ponen en peligro el futuro del capitalismo: las repercusiones políticas y sociales de que dos tercios de las clases medias educadas, tanto en Occidente como en el mundo entero, padezcan de desempleo estructural porque sus trabajos queden desplazados por la nueva tecnología de la información. Todo ello le lleva a considerar esta hipótesis. ¿Acaso el fin del capitalismo podría deberse a que ha perdido su amortiguador político y social de las clases medias?

Craig Calhoun afirma lo contrario, que un capitalismo reformado podría salvarse. El capitalismo podrá sobrevivir, aunque perdiendo parte de su capacidad de impulsar la integración económica global. Esta autor señala que el capitalismo no es únicamente una economía de mercado, sino una economía política. Su marco institucional depende de elecciones políticas, lo  que comparten  los otros cuatro autores.

Michael Mann está a favor de una solución socialdemócrata para los problemas del capitalismo, aunque pone énfasis en otras cuestiones que surgen de las múltiples causas que originan el poder y que incluyen, además del capitalismo, la política, la geopolítica militar, la ideología y la multiplicidad de regiones mundiales. Todo lo cual hace impredecible el futuro del capitalismo. La amenaza permanente, que es totalmente predecible, es la crisis ecológica que aumentará en el siglo XXI. Por ello, la solución a la crisis ecológica exige un cambio drástico de las condiciones institucionales de la vida actual.

Giorgi Derluguian cambia de tercio al mostrar el lugar real del experimento soviético, que terminó  por provocar su autodestrucción. Explica a su vez cómo China evitó el colapso del comunismo al tiempo que se convirtió en el más reciente milagro del crecimiento capitalista. El comunismo no fue una alternativa viable al capitalismo.

Un enfoque estructural  de todos los autores que se caracteriza por ir más allá de la evolución más visible y coyuntural a la que nos acostumbran los medios de comunicación. Se trata de encender las luces largas y no solamente las cortas. Un buen ejercicio para el debate que sirve para acabar con las certezas de los apologistas de un sistema en clara decadencia.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículos relacionados

Opinión

Cuándo se jodió el socialismo andaluz

23 junio, 2022
Opinión

La resurrección de Frankenstein

23 junio, 2022
Opinión

El reto de la izquierda

23 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR