• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Una grave crisis que demanda cambios profundos

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 marzo, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

Espero que cuando lean este artículo haya pasado lo peor de la situación de emergencia sanitaria y la famosa ‘curva’ de la pandemia del Covid-19 sea ya descendente, de manera que la mayor preocupación pase a ser cómo enfrentarnos a las consecuencias que esta crisis provocará en muchos aspectos de nuestra vida.

Nadie duda que España, el resto de Europa y todo el planeta saldrán dañadas de esta crisis y que se confrontarán varios modelos para atajarla. Es más, a día de hoy ya hay una disputa incipiente entre quienes defienden las medidas neoliberales, keynesianas o transformadoras, una discusión que claramente irá a más.

EUROPA PRESS

Si volver a aplicar medidas neoliberales sería un desastre, también sería un error activar otras exclusivamente keynesianas, es decir, aumentar el gasto público para activar la demanda y así recuperar el empleo. Es necesario un cambio de modelo productivo

La receta neoliberal ya se aplicó en la crisis de 2008 y ya sabemos sus consecuencias: poner toda la economía al servicio de salvar a la banca degradó la calidad de vida de la mayoría social con privatizaciones, recortes, precarización del trabajo y los derechos laborales, aderezado todo ello con medidas represivas contra quienes osaran rebelarse. El coste de la crisis se cargó sobre las espaldas de la mayoría.

El Gobierno de coalición parece descartar esta vía. No obstante, si volver a aplicar medidas neoliberales sería un desastre, también sería un error activar otras exclusivamente keynesianas, es decir, aumentar el gasto público para activar la demanda y así recuperar el empleo. Vuelve a ponerse de manifiesto que España necesita algo más que activar la economía. Como en 2008, vemos de cara todas las debilidades de un modelo sin capacidad productiva y sin independencia internacional.

España no puede seguir ligada casi en exclusiva a sectores tan inestables como el turismo o la construcción, con una industria prácticamente desmantelada y una agricultura supeditada a la política europea. Es obligatorio acometer un cambio de modelo productivo, lo que nos lleva a plantear transformaciones en las relaciones laborales y, sobre todo, en las internacionales. Debemos ser capaces de diseñar nuestro modelo de desarrollo y el de relacionarnos en el exterior.

A corto plazo hay que hacer frente a las consecuencias de esta grave crisis a través de un ambicioso Plan de Recuperación con varios ejes. El primero debe ser plantear un desarrollo industrial sostenible desde la soberanía energética y la integración de todo el territorio en un proyecto de reconstrucción solidario. Debe estar basado en la inversión pública, pero no sólo para activar a los sectores económicos ya establecidos, sino para crear empresas públicas y de economía social, cooperativas y bienes comunes.

Al mismo tiempo, debe plantearse un nuevo modelo de Estado, socialmente avanzado, con una nueva fiscalidad que impida que la crisis se financie una vez más a costa de la clase obrera, con una banca pública que garantice la inversión y un nuevo modelo de relaciones laborales. Se trata de fortalecer los instrumentos del Estado para garantizar una mayor protección social, más control de la economía y que la capacidad de producción y el mercado estén dirigidos al interés general.

España tiene que dotarse de un nuevo marco de relaciones internacionales de carácter multipolar. Además de las vigentes con sus vecinos europeos, debería activar otras con el eje euroasiático. La pandemia del Covid-19 ha demostrado tanto la debilidad de la Unión Europea como lo perjudicial que es nuestra total dependencia de EE UU. Es significativo ver cómo tenemos que recurrir a China para comprar los recursos para hacer frente a la emergencia sanitaria, mientras la Administración de Trump cerró no sólo sus fronteras, sino también su aporte de material contra esta crisis.

En este marco, llamo también la atención sobre la necesidad de acabar con el injusto bloqueo a Cuba. Cuando vemos a sus médicos viajar para colaborar en las zonas más castigadas por la pandemia no podemos menos que indignarnos y exigir a nuestro Gobierno que ayude a terminar con esta injusticia que dura décadas.


Coordinador de la Asamblea Político y Social de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR