• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, julio 3, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Una Ley del Deporte con ansias de competir

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
17 diciembre, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

María José López González

‘El último hurra’ –‘The Last Hurrah’ (John Ford), 1958– nos habla de la política y del político y de la importancia de la valentía y el coraje para hacer lo que la sociedad confía a los que legislan por las ideas, para cambiar las cosas. Pues bien, porque es mi tema quiero acercar la mirada al deporte. Un deporte que sigue siendo un referente de país, y que siempre es el diálogo recurrente en los éxitos deportivos y en sus deportistas. A pesar de ello, la Ley del Deporte de 1990 no ha dado verdadera cabida al epicentro en el deporte que es el deportista. Y así, nos encontramos con espacios simulados de profesionalismo que no lo son. Inversiones de mecenazgo que no lo son, y estructuras privadas que tampoco lo son, bajo el tutelaje de lo público. Y hete aquí que estamos en pleno proceso post electoral y puede ser buen momento, a pesar de los pactos en lo que se están inmersos, para los que estamos en el mundo del deporte, encaminar el escenario futuro, con las vistas más claras en el presente. Más de treinta años, unas tantas décadas, de un marco normativo que hoy ya está en muchos casos en las antípodas de lo que hoy se demanda. Por lo que es absolutamente necesario ponerse a ello, exigirlo como deber de legislatura, y contextualizarlo, en una sociedad inmersa en los denominados ODS –Objetivos del Desarrollo Sostenible– que fueron aprobados en el marco de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, bajo 17 objetivos con el horizonte del año 2030. De entre ellos, y observando la transversalidad que concita el deporte, esta futura ley debería centrarse en algunos de ellos –salud (objetivo 3), igualdad (objetivo 5), trabajo decente (objetivo 8), reducción de las desigualdades (objetivo 10), producción y consumo responsable (objetivo 12), acción por el clima (objetivo 13), paz, justicia e instituciones sólidas (objetivo 16) y alianzas para lograr estos objetivos ( objetivo 17).

EUROPA PRESS

Aprovechando, a lo mejor se debería hacer un inciso en el tema de la mercantilización de los derechos de retransmisión televisiva y la confluencia de escenarios de carácter económico y, por ende, definir quiénes son los verdaderos propietarios de esos derechos

Como se puede ver, los ODS, y más en este país que se posiciona y se debe posicionar para la organización de grandes eventos deportivos, deberían ser elementos programáticos en sus decisiones. La igualdad, la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente y la cooperación debieran ser piezas claves en esa futura Ley Del deporte. Además de, quizás, aprovechar para incidir en algo que a raíz de la huelga del fútbol femenino debe ser causa de reflexión, y tiene que ver con la especificad de la actividad profesional, con la definición de la jornada de trabajo y el escapismo a la que puede ser sometida, cuando la vinculación real al club va mucho más allá de la jornada de partidos y entrenamientos. Y, desde luego, de lo que no debería prescindirse ni un tiempo más es de todo lo que tiene que ver con el escenario de la desigualdad, que el amateurismo no esté condicionado por la nebulosa de unas relaciones laborales inciertas, cuando son y a todos los efectos profesionales. Y, ya aprovechando, que se pudiera retocar el Real Decreto 1006 del año 1985; a lo mejor se debería hacer un inciso en el tema de la mercantilización de los derechos de retransmisión televisiva y la confluencia de escenarios de carácter económico y, por ende, definir quiénes son los verdaderos propietarios de esos derechos, junto con las implicaciones en un contexto en el que inciden determinados factores: clubes, deportistas, Gobierno, Federación y ventanas.


Abogada, especialista en Derecho deportivo. Codirectora de los Servicios Jurídicos del Sindicato de Futbolistas, AFE.

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rusia: solidaridad más que aprobación 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR