• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Una nueva crisis se aproxima

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
29 junio, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

 

La economía española de 2022 presenta algunos rasgos diferenciales respecto del resto de la Unión Europea. Entre dichos elementos diferenciales destacan un crecimiento del 4,2% (5% en 2021), impulsado sobre todo por las exportaciones netas (turismo), una  variación anual  del empleo del 4,6% (unos 350.000 empleos), una tasa media de desempleo del 13,7%, una inflación media anual prevista del 7,3%, un superávit de balanza de pagos del 0,6% del PIB, un déficit público del 5,5% del PIB y un nivel de deuda pública que oscila entre el 115% y el 120% del PIB. Los datos anteriores son los principales elementos descriptivos de la evolución prevista para la economía española en 2022.

Unos salarios medios declinantes, una desaceleración en el crecimiento económico, los temores respecto de unas políticas monetarias restrictivas, son aspectos destacados de la actual economía mundial.

EUROPA PRESS

Los políticos  tiene que evitar el error de permitir que la inflación quede fuera de control, como pasó en los 70. Deben evitar crear una severa desaceleración, por los costes económicos que se derivan

Pero esos también fueron los rasgos dominantes de la economía mundial en los años setenta del pasado siglo. La evolución de dicho periodo terminó al inicio de los años ochenta, y lo hizo con una restricción monetaria brutal en USA, con una reducción aguda de la inflación y una ola de crisis de deuda en los países subdesarrollados, en especial en Latinoamérica.

Cambió también la política económica: se enterró a la economía keynesiana, se liberalizaron los mercados de trabajo, se privatizaron las empresas públicas y se abrieron al comercio todas las economías. Existen, pues, ahora, claros paralelismos con la economía de los años setenta, pero también hay diferencias.

La estanflación (alta inflación y bajo crecimiento) de los años ochenta incluyó periodos de inflación superiores a lo previsto y de crecimiento inferior a las previsiones. ¿Cuáles son los diferenciales respecto del resto de la Eurozona en 2021-2022? En primer lugar, la tasa de desempleo media de 2021-22 (14,8%) casi duplica la de la Eurozona (7,7%).

Además, en la economía de  2022 destaca la debilidad de los aumentos salariales reales tras la crisis de 2007-08, el mayor desempleo, los déficits fiscales más elevados (hay una brecha fiscal en los ingresos públicos) y la mayor deuda pública.

En un artículo de Nuriel Roubini escrito al inicio del actual ejercicio,  “Nubes en 2022” se anticipaba que la pandemia no terminó del todo en 2021. La inflación puede resultar alimentada por el exceso de ahorro, por una demanda reprimida y por unas políticas monetarias y fiscales laxas. Se ha generado una enorme acumulación de deuda privada y pública, con lo que en caso de profundizarse la crisis los bancos centrales variarán el curso de la política monetaria de los últimos ejercicios. Son abundantes los riesgos geopolíticos (Ucrania, guerra fría chino-norteamericana, Irán…). Se van a advertir las consecuencias negativas del cambio climático, faltan recursos para incrementar las energías renovables, precios más elevados de la energía durante varios años. La normalización de las tasas de interés puede provocar crisis financieras. Mientras que los bancos centrales desarrollaban políticas poco convencionales, la fiesta podía seguir. Pero las burbujas de activos y de crédito pueden desinflarse en 2022 en cuanto se normalicen las políticas.

Los principales elementos de la crisis son ahora una alta e inesperada inflación, guerras en países productores de materias primas. ¿Se ha entrado ya en una fase de estanflación? No,  pero hay riesgos de que se reproduzca dicha situación.

La inflación supera a las previsiones en todas partes. Como en los años 70, esta evolución se debe a ‘shocks’ de una vez (en los años 70, destacó la guerra del Yom Kippur en 1973 y el inicio de la guerra Irán-Irak en 1980). En 2021-22 han actuado el Covid-19 y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Lo más importante es que la inflación se introduzca en las expectativas y en la economía. En los años 70 no se advirtió la desaceleración de la tasa de crecimiento potencial.

En un aspecto la economía mundial es más débil que en los años 70: el tamaño del ‘stock’ de deuda, en especial la denominada en divisas exteriores. Ello no sólo afecta a países de economías emergentes y menos desarrolladas, pues el euro es en esencia una moneda exterior para los países de la Eurozona.

De producirse una restricción monetaria sustancial podrían surgir crisis desordenadas y costosas. Los prestamistas pueden estar mejor preparados que en los años 80, pero no así los prestatarios, que siempre optarán por la solución más fácil. Es optimista estar seguro de que los ‘shocks’ en las economías están superados. El virus puede hacer mucho daño antes de volver a su funda protectora. Nadie sabe cómo evolucionará la guerra. Rusia puede cortar las exportaciones de gas a Occidente, generando así una perturbación mayor.

De los años setenta el peor recuerdo es el de la incertidumbre, no se tenía idea de lo que podría suceder. Se cometieron muchos errores, en unos casos de sobreoptimismo y en otros de pánico. El pasado nunca se repite, pero es rítmico. No debe ignorarse la poesía del tiempo (Martin Wolf, “Los errores políticos de los años setenta hacen eco en nuestros tiempos”, ‘Financial Times’, 22.6.2022).

El supuesto de que las cosas son muy diferentes tiene plausibilidad, pero está lejos de ser cierto. En principio, todo depende de lo que hagan los políticos. Necesitan evitar el error de permitir que la inflación quede fuera de control, como pasó en los 70. Puede haber errores en las actuaciones que se adopten, pero sobre todo deben evitar crear una severa desaceleración, por los costes económicos que se derivan.

Recientemente, Christine Lagarde indicó en Sintra, Portugal, que el Banco Central Europeo debe actuar de forma determinada y sostenida para frenar la inflación récord presente en la Eurozona, en especial si aparecen indicios de que las expectativas de precios están creciendo de forma aguda para los hogares y para las empresas (“Christine Lagarde endurece el mensaje del BCE sobre la lucha contra la inflación”, ‘Financial Times’ 29.6.22).


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

 

Artículo anterior

Reprimiendo y asesinando a migrantes no se combate a las mafias

Siguiente artículo

Rusia: solidaridad más que aprobación 

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR