Confidencial TV / Jorge Vegas
Se acaba de iniciar el rodaje de ‘Buscando a Coque’, que producen RTVE, Movistar +, ICAA, Paramount y Filmax que tiene previsto hacerlo durante cinco semanas en Madrid y Miami. Una comedia sobre una pareja que lleva quince años de relación (Alexandra Jiménez y Hugo Silva) turbada por el encuentro con el cantante Coque Malla, antiguo mito en tiempos pasados para la chica, y la crisis subsiguiente que los lleva a viajar a Miami para buscarlo en persona. Debutan en la dirección los cortometrajistas Teresa Bellón y Cesar F. Calviño, y estreno previsto para principios del año que viene.
Inesperado traspiés
Telecinco esperaba una gran noche de audiencia con ‘Ana’, el especial de la productora Mandarina presentado por Santi Acosta sobre la maternidad de la madre-abuela Ana García Obregón, en plena actualidad mediática y promoción de su libro. Sin embargo, se tuvo que contentar con un 9,1% y 847.000 espectadores, una cifra muy por debajo de lo que la cadena esperaba e inferior a ‘Deluxe’, frente al 19,3% de ‘Tu cara me suena’ (Antena 3), con el sorprendente dato positivo de La Sexta, que hizo en el mismo horario 744.000 espectadores y 6,4% sobre el sesenta aniversario de la ejecución por el franquismo de Julián Grimau.
Mediaset no se esperaba este dato tan flojo para un especial que venía siendo anunciado de forma insistente a lo largo de los días anteriores. Claro está: puede que su programación fuera precipitada, dado que apenas había materiales nuevos que ofrecer y la expectativa se quedó en nada. Un pinchazo en toda regla.
Tampoco tira el homenaje a ‘Los Serrano’
Para conmemorar el 20º aniversario de la serie ‘Los Serrano’, Telecinco buscó y promocionó un horario familiar, el sábado por la mañana, para ofrecer un especial conmemorativo y la reposición del primer capítulo. Los resultados también han supuesto otro jarro de agua fría: 6,2% de audiencia y 213.000 espectadores en el reportaje y 6,2% y 240.000 en el primer capítulo de la serie, un dato irrisorio. Lo peor en este caso es que el resto de las cadenas ofrecían a la vez reposiciones o espacios ya emitidos, y al no existir demasiada competencia, el éxito parecía asegurado para Telecinco. Su contenido venía siendo promocionado desde fechas anteriores por Mediaset.
César Benítez compra derechos de novelas
Planeta ha vendido a la productora Plano a Plano, de César Benítez, los derechos de dos novelas para convertirlas en series de televisión. La primera, ‘Lejos de Luisiana’, se basa en el original de Luz Gabás y está en proceso de producción. Mientras, se prepara ‘La cuenta atrás para el verano’, título de La Vecina Rubia, misteriosa autora que se sirve de las redes sociales para promocionar sus publicaciones dirigidas a público adolescente y joven. Se trata de la primera adaptación de La Vecina al mundo de la imagen. La autoría seguirá dando que hablar a medida que se realice y estrene la serie. ¿Habrá sorpresas como la de ‘Carmen Mola’, en realidad tres señores hechos y derechos?
Del Real Madrid a la tele
Además de Joaquín, del Real Betis, que una vez concluida su carrera en activo en el fútbol contempla dedicarse habitualmente al mundo de la televisión como conductor de espacios, hay exjugadores del Real Madrid con presencia frecuente ante las pantallas con clara vocación televisiva. Víctor Sánchez del Amo aparece en ‘Movistar Fútbol’ y aspira a tener una mayor aparición en otros contenidos deportivos como el ciclismo, que también practica en la actualidad. El otro es Guti, al que se ve como tertuliano frecuente en ‘El Chiringuito de Jugones’, ahora de actualidad paralela al haber sido abuelo a los 46 años. Pero, como manifiesta en el programa donde colabora, «no le gusta nada que le llamen abuelo», y aunque esté contento con que su hija haya sido madre, no quiere caer en el «estereotipo del abuelo» y rechaza que los medios le llamen así.
Un estreno sonado
En La 1, ‘Cuatro estrellas’ logró un 10,5% y en ‘simulcast’ compartiendo el contenido en cuatro canales de la pública donde consiguió en total un 13% de audiencia. El dato es esperanzador para TVE, aunque habrá que completarlo con la media de la emisión de lunes a jueves para ver si acertó en su apuesta más arriesgada de la programación: recurrir a una tira de ficción española para levantar la audiencia estelar del día. El papel de esta serie se convierte en decisivo y pilar del resto de la programación, y lo que TVE se juega es mucho, dado que su emisión retarda la hora final de ‘Masterchef’, su programa más visto, y hace que el resultado de sus espacios de ‘prime time’ de más de la mitad de la semana gravite en torno a ‘Cuatro estrellas’. Una media del 10% sería un buen dato porque es la cifra que viene manteniendo ‘La promesa’, la serie diaria que más satisfacciones proporciona a la pública en el área de ficción de unos años a esta parte.
‘Thriller’-comedia para Carmen Machi
Se rueda en Galicia ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, impulsada por Ficción Producciones y Noodles Prod. para RTVE, TVG, Amazon Pride Video, con el apoyo de ICAA y la Xunta de Galicia, y digirida por Clara Bilbao, que interpretan, entre otros, Carmen Machi y Antonio de la Torre. Se trata de una adaptación de ‘Somos demasiado buenos con las mujeres’, la novela de Raymond Queneau, editada por Seix Barral, cuya acción se traslada a la Galicia de 1945 donde una mujer madura se va a encontrar con maquis que bajan de las montañas. Nada más acabar el rodaje y todavía como producción en fase de construcción participará en la presentación de proyectos de Cannes, al tratarse entre otras cosas de un argumento inspirado en un popular autor francés.