• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Una red de protección

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
8 enero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas

El último día del año 2019 los medios de comunicación se hicieron eco de una información que  refleja claramente una triste realidad, la indefensión de las víctimas de violencia de género. Se trataba de una mujer que, al verse amparada por su familia, nada más llegar de viaje con su pareja y sus hijos, denunció ante las fuerzas de orden público, en el mismo aeropuerto, que sufría maltrato de forma habitual.

EUROPA PRESS

Tenemos una oportunidad en esta legislatura que se abre ahora para construir, desde el diálogo social, una red de medidas eficaces, que incluyan cambios legales, contra la violencia de género, con la perspectiva de proteger a la víctima y aislar al maltratador

Esta noticia ejemplifica una situación que hemos denunciado continuamente, la inseguridad y desprotección de las víctimas de violencia de género. Las mujeres tardan mucho tiempo en pedir ayuda, una media de entre ocho años y ocho meses en contar su situación porque tienen miedo a denunciar ante falta de políticas de protección adecuadas.

No suele ser noticia la denuncia, ni el temor de una mujer a denunciar una situación de abuso y violencia. Lo habitual es que conozcamos la punta del iceberg de estas situaciones, los asesinatos que se producen por este motivo, más de uno a la semana durante el año pasado.

En 2019 se ha batido un triste récord en este sentido, 55 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, según la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Las cifras han ido aumentando desde 2017, cuando se contabilizaron 50 asesinadas –en 2018, el año se cerró con 51–. Y sólo un 20%  de las víctimas del año pasado denunciaron su situación.

Lamentablemente hemos empezado el año 2020 con otra tragedia, una madre y su hija presuntamente asesinadas por su pareja y padre, respectivamente.

Los datos en su conjunto evidencian que el sistema y las políticas contra la violencia de género, y en definitiva el Estado de Derecho, están fracasando. Y resulta absolutamente dramático en los casos de mujeres asesinadas que habían confiado en la Justicia y habían denunciado. Está claro que, en estos casos, la protección de las víctimas es insuficiente.

Por eso es que el Pacto contra la Violencia de Género se ha quedado corto. Es insuficiente y no  ha contribuido a reducir la violencia de género; tampoco ha contribuido a ello –e incluso puede haberlo alentado– el discurso retrógrado y negacionista de la derecha y la Justicia tampoco funciona –los titulares y las titulares de los Juzgados, especialmente los de violencia sobre la mujer deben formarse para  estar libres de prejuicios de género–.

Hay que cambiar muchas cosas en este sentido. Tenemos una oportunidad en esta legislatura que se abre ahora para construir, desde el diálogo social, una red de medidas eficaces, que incluyan cambios legales, contra la violencia de género, con la perspectiva de proteger a la víctima y aislar al maltratador.

Es preciso que las mujeres tengan la independencia económica suficiente; un sistema judicial formado en igualdad, a la vanguardia de la defensa de los derechos fundamentales y una mayor coordinación entre los poderes públicos, las administraciones y todos los sectores implicados en la atención a las víctimas.

No hay que olvidar medidas laborales que permitan la inserción y permanencia de las víctimas de violencia de género, la mejora de sus derechos laborales y de su protección social, la garantía del ejercicio de dichos derechos, y la mejora del tratamiento específico del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

Es el momento de actuar sin dilación, aplicar el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra todos los tipos de violencia contra las mujeres y poner en marcha las  recomendaciones de organismos internacionales. No se puede perder más tiempo.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

 

Artículo anterior

Un nuevo Gobierno para una España nueva

Siguiente artículo

Toni Comín (JxCat-Lliures per Europa): “Sánchez está en una operación de supervivencia”

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR