Confidencial TV / Jorge Vegas
Sobrina y nieta de reyes, la hija de la Infanta Elena es un personaje público en todo tipo de actos públicos, en los últimos días en los Goya y la Semana de la Moda de Madrid, que además posa en alta costura en diferentes contextos, aunque no ha hecho entrevistas y sus relaciones con los periodistas de calle son tan malas como las de su madre. En los últimos días han aparecido diversos rumores sobre un supuesto debut televisivo en ‘El Desafío’ de Antena 3. Decisión no corroborada y que obedece tanto a un incierto deseo de la productora de Pablo Motos (‘El Hormiguero’), como a una indeterminada necesidad de Victoria Federica de estar presente con su imagen, aunque no con sus palabras, puesto que no concede entrevistas.
Tanto ella como su hermano Froilán han estado permanentemente en el ojo del huracán mediático. Asunto al que se ha dado carpetazo con su supuesta residencia de él en Abu Dabi, donde están prohibidos y son sancionados los ‘paparazzi’ y el rodaje de imágenes sin autorización, con el consiguiente anonimato de Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, por una larga temporada. Queda Victoria Federica, que se prodiga en presencias públicas; en fechas recientes en una tribuna del Bernabéu durante un partido del Real Madrid.
Es más que dudosa la versión de que el Emérito haya sido el responsable de que su nieta no aparezca en ese programa de Atresmedia. La decisión última obedece a la presión de la infanta Elena sobre su hija, que no siempre es eficaz ni funciona. En una situación ante la que La Zarzuela calla, pero actúa; dado que no ha sido nada cómoda la constante vinculación temática en la vida de la ‘noche’ del número 4 en el orden de sucesión de la Corona. Otros personajes de la familia, y primos carnales como María Zurita o Simoneta Gómez-Acebo han tenido una presencia mediática y televisiva sin generar distorsión por producirse fuera de situaciones conflictivas.
Cualquier persona que trabaje en La Zarzuela está obligada por contrato a la máxima confidencialidad (como también lo tuvo que firmar antes de su casamiento Letizia Ortiz), pero no hay otra limitación a la sobrexposición mediática de familiares, aunque no vivan en la residencia real, que la discreción y el sentido común. La aparición de la sobrina del Rey en un espacio de sofisticadas pruebas de acción sería un contrasentido cuando ella jamás ha dado entrevistas sobre su trabajo como ‘influencer’ de moda. Todo hace pensar que el rumor obedece a un deseo de la productora aceptado por la interesada, aunque se vea muy presionada por su madre para dar la callada por respuesta o decir que ‘no’, además de por sus propias inseguridades personales.
Revilla no se calla
En las últimas semanas, se especuló con que la llegada de Borja Prado al número 1 de Mediaset –cuyo padre, Colón de Carvajal, tuvo una estrechísima relación con Juan Carlos I–, influiría en la línea editorial de los programas, y especialmente en la posible reducción o retirada de temas poco gratos para personajes de la Familia Real. Por ahora nada de esto ha ocurrido a juzgar por la entrevista a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, en ‘Fiesta’, donde a preguntas de Emma García afirmó: «(El rey Juan Carlos) ha sido la decepción de mi vida. Yo le tenía en un pedestal a ese hombre. No lo esperaba de él. Hay que dar ejemplo y pagar impuestos, yo no puedo perdonar eso (…) Por él he hecho muchas cosas en el capítulo personal sobre las que nunca hablaré (…) (Él) no ocultaba sus relaciones con amantes. Lo sabíamos de vez en cuando; nos lo contaba y nos hablaba de ellas. Yo no lo comparto. Es un problema suyo y de su esposa si lo aguanta».
Pilar Eyre, en su blog en internet, comenta la entrevista de Bárbara Rey con Risto Mejide, también en Mediaset (Cuatro), y le llama la atención «lo que ella cuenta sobre cuando le pide al Rey que sea más cuidadoso en su privacidad, y a él parece no importarle lo más mínimo» en la seguridad de que aunque se conozcan aspectos de su relación con otras mujeres hay un muro de silencio total en los medios y una impunidad respecto a la imagen real.
El nuevo oficio de Boris Izaguirre
El comunicador deja por una temporada sus trabajos televisivos para concentrarse en los ensayos de ‘Trato de favor’, donde no sólo es el libretista con Lucas Vidal como autor de la música, sino que además desempeña uno de los papeles principales. Se estrena el 28 de abril en el Teatro de La Zarzuela bajo la dirección de Emilio Sagi, y estará once días en cartel.
La memoria de los archivos
Tras el gran impacto de ‘Argentina 1985’, largometraje de ficción sobre Stassera y el juicio a la junta cívico-militar responsable de unos 30.000 ‘desaparecidos’ y de miles de víctimas, el Festival de Berlín ha estrenado otro largo, en este caso documental, ‘El juicio’, sobre el mismo proceso, aunque el fiscal no es el protagonista, sino uno más en un panel de personajes. Es revelador lo que cuenta en ‘Página 12’ su director, Ulises de la Orden, en torno al largo recorrido iniciado hace diez años para conseguir imágenes brutas guardadas en los archivos: «En el canal estatal, antes llamado ATC (Argentina Televisión Color), me negaron continuamente el acceso a esos materiales de archivo, teniendo que buscar en los más variados lugares; incluso me sugirieron que podía haber imágenes en la Universidad de Salamanca. En 2019 supimos que podía haber copia en Verdad y Justicia-Fundación Luisa Hairebodian con unas 530 horas grabadas; al igual que se localizó en el Parlamento de Noruega una versión en VHS enviada en 1988 tras los sucesivos intentos de golpes de Estado de sectores militares. Ese material, en su mayor parte en U-Matic y VHS, ha sido digitalizado en 4K para preservar la memoria de un reciente pasado».
Se rueda ‘La Abadesa’
RTVE, TV3 y Aragón TV contribuyen a la financiación de ‘La abadesa’, que estos días y durante siete semanas se está rodando en Loarre (Huesca) y La Seu Vella (Lleida), y que supone la vuelta a la dirección de Antonio Chavarrías, lo mismo que la de Wanda Visión al terreno de la ficción tras años en los que sólo produjo documentales de naturaleza. Junto a Wanda participan las marcas Oberon Media, la belga Saga e Icono 2020. La historia, protagonizada por Daniela Brown, Blanca Romero y Carlos Cuevas, presenta a una joven novicia que en época remota ha de enfrentarse a grandes decisiones como mujer.
Una sentencia con retranca
Aisge es la entidad que representa a quienes trabajan como actores, dobladores, bailarines y coreógrafos, encargándose de cobrar sus derechos de imagen audiovisuales. Fundada y presidida en su día por Pilar Bardem, en la actualidad presidida por Emilio Gutiérrez Caba, de entre todas las sociedades de gestión es la que tiene un más ambicioso catálogo de ayudas sociales. Entre 2002 y 2012 un profesor apareció como tal en distintas etapas del espacio ‘Cifras y letras’, que pidió que Aisge le pagara sus derechos como actor. La entidad dijo que no tenía derecho al aparecer en el programa como experto con un guión cerrado y no como actor. Presentada demanda en el Juzgado de lo Mercantil, el profesor la ganó; recurrido ante la Audiencia de Madrid la sentencia se inclinó a favor de Aisge, y ahora el Supremo ha vuelto a dar la razón a la entidad de gestión. De haber prosperado el recurso a favor del demandante la entidad se hubiera encontrado ante una situación imprevisible: con las demandas de presentadores y expertos defendiendo su ‘actuación’ ante las cámaras como si se tratara de actores. Incluso de tertulianos que asumen contenidos guionizados.
El ’tortazo’ del ‘fuego amigo’
En la presentación de la campaña y los candidatos de Vox a municipales y autonómicas de toda España celebrada en la plaza de toros de Murcia, con la asistencia de Abascal, se repitió el veto a medios que es habitual en ese partido, y desde la tribuna se atacó a la prensa: «No les tenemos miedo ni respeto. Llegaremos sin ellos y contra ellos si es necesario». Sin embargo, había representación de televisiones afines como EDAV TV de Javier Negre, canal ubicado en la extrema derecha. Después de las fervorosas arengas contra la prensa escuchadas en el mitin, un reportero de ese canal se dirigió a uno de los asistentes para recoger sus opiniones a cámara, pero la persona antes de decir palabra alguna pegó un fuerte manotazo al micro que salió rebotando varias filas. La ‘alcachofa’ del periodista sufrió el ‘fuego amigo’ del señor que rechaza a los medios como su partido. La escena ha sido muy comentada en las redes sociales.
Ciudadanos, ¿sin televisiones?
Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid y nº 1 de su formación al Ayuntamiento, en un acto dedicado a dar ánimos a sus candidatos, afirma entre otras cosas que su partido «es el único que no se ha repartido televisiones», que en el gobierno «es limpia y condiciona» y que «tendrá un fiestón el 27 de mayo» (por sus resultados electorales) en una campaña a la que acudirá «con orgullo, ilusión y mala leche». Ciudadanos en su día se descolgó del acuerdo para reformar TVE, y no aparece en el Consejo de Administración donde están PSOE, PP, UP y PNV; por el contrario, forma parte de los órganos de representación de varias autonómicas.
Olona hace pleno
‘Lo de Évole’ (La Sexta) con Macarena Olona de protagonista interesó más al espectador que Estopa. Tuvo nada más y nada menos que un 11,7% y 1.813.000 espectadores en su primera parte, ‘cara a’, y 12,6% y 1.757.000 en la segunda, ‘cara b’, con una de las mejores medias de ese formato. Olona dio abundantes titulares y contenidos para la polémica.