La Guía / Virginia Miranda.
El Teatro Real inaugura su Temporada 2020-2021 con el preestreno de Un ballo in maschera, de Giuseppe Verdi. El director de escena, Gianmaria Aliverta, y el escenógrafo Massimo Checchetto han introducido importantes modificaciones en la producción original del Teatro de La Fenice de Venecia para adaptarla al protocolo sanitario del Teatro Real, manteniendo intacto su concepto dramatúrgico.
El libreto de la ópera, algo trasnochado para la época, parte de uno anterior, de Agustin Eugène Scribe, inspirado tangencialmente en el asesinato del rey Gustavo III de Suecia durante un baile de máscaras en la Ópera de Estocolmo, víctima de una conspiración. Sucesivos problemas con la censura romana y napolitana obligaron al libretista Antonio Somma a trasladar el trasfondo político de la ópera de la corte sueca a Boston, a finales del XVII, entonces bajo gobernación británica.
El director de escena Gianmaria Aliverta mantiene la trama de la ópera en Estados Unidos, pero desplaza la acción al siglo XIX, cuando las violentas luchas fratricidas enfrentaban los estados del Norte y del Sur, que se resistían a abolir la esclavitud y a perder otras prerrogativas abusivas adscritas a los propietarios de los grandes latifundios.
En este contexto de enfrentamientos se enfatiza la tensión política que subyace en el libreto, que tiene, en primer plano, un funesto triángulo amoroso, en el que las vicisitudes de los protagonistas son descritas musicalmente con el sentido dramático de Verdi. El compositor entrelaza arias, dúos y escenas corales en bloques que conforman grandes cuadros, articulando el drama y la comedia, los números de conjunto y los momentos íntimos, el bullicio palaciego y el drama interior de los personajes.
Nicola Luisotti, primer director invitado del Teatro Real, estará al frente de dos repartos para sus 16 funciones, en los que el papel protagonista femenino (Amelia), será interpretado por cuatro sopranos: Anna Pirozzi, Saioa Hernández, María Pia Piscitelli y Sondra Radvanovsky. Completan los elencos los tenores Michael Fabiano y Ramón Vargas (Riccardo); los barítonos Artur Ruciński y George Petean (Renato), las mezzosopranos Daniela Barcellona y Silvia Beltrami (Ulrica) y sopranos Elena Sancho Pereg e Isabella Gaudí (Oscar).
El estreno, el 18 de septiembre a las 20:00 horas, va a ser retransmitido en directo en pantallas instaladas en la Plaza de Oriente y en la Plaza de Isabel, con aforo limitado y de acuerdo con la normativa relativa a la Covid-19 de la Comunidad de Madrid.
Reflexiones de un filósofo político
Manuel Cruz, intelectual de prestigio, filósofo y observador de la realidad democrática, fue elegido diputado en 2016 formando parte del grupo socialista y, en 2019, presidente del Senado.
En el libro Transeúnte de la política (Taurus), relata su travesía política y las reflexiones que la misma le iba suscitando, al tiempo que muestra algunos de los entresijos de una actividad estimulante y exigente.
El autor fija su mirada en la segunda década del siglo XXI, un momento trascendental en el que se ha cuestionado severamente la herencia política de la Transición, tanto desde una perspectiva territorial (por parte del independentismo catalán) como desde un perspectiva social (por parte de quien irrumpió en el escenario presentándose como la nueva izquierda).
Manuel Cruz destaca en el texto que, más allá de las obvias diferencias entre ellas, el denominador común compartido por ambas impugnaciones era el rechazo frontal al orden diseñado en los albores de nuestra democracia.
Giro dramático de Malick
Escrita y dirigida por Terrence Malick, Knight of Cups está protagonizada por Christian Bale, actor acompañado por un reparto coral donde destacan los nombres de Teresa Palmer, Imogen Poots, Brian Dennehy, Cate Blanchett, Natalie Portman, Freida Pinto y Antonio Banderas.
El intérprete da vida a Rick, un guionista que vive en Los Ángeles y ha triunfado en Hollywood pero que, después de abandonarse a los excesos atormentado por la muerte de su hermano, se siente vacío.
Cuando llega a un punto de inflexión en su vida, inicia un viaje en busca del amor y el autodescubrimiento. Se encuentra con su padre y su otro hermano, que atraviesa terribles circunstancias, con su exesposa (Blanchett) y su amante (Natalie Portman) y con varias mujeres que parecen conocerle mejor que él mismo.