La guía / Virginia Miranda
El Museo Nacional de Antropología explora los 500 años de relaciones entre España y las Islas Marianas en Biba Chamoru. La muestra propone un viaje por la historia y la cultura del archipiélago del océano Pacífico desde el poblamiento de las islas hace aproximadamente 3.500 años, con paradas en la cultura Latte, el primer contacto con la cultura occidental hace 500 años y la posterior colonización española de las islas, y la entrada en la órbita estadounidense a partir de 1898; para terminar con un encuentro con las manifestaciones artísticas e identitarias más actuales.
A través de una selección de objetos y documentos provenientes de distintas instituciones, la exposición plantea los principales pasajes históricos de las Marianas con los significados que la sociedad chamorra otorga a ese legado. Además, propone un encuentro iniciático con su lengua y un conjunto de expresiones, recursos audiovisuales y sonoros y otros estímulos sensoriales y emocionales para enriquecer la experiencia.
Organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E), se inscribe en el quinto centenario de la primera circunnavegación del mundo completada por Magallanes y ElCano y su inauguración coincide con la renovación del museo, que reincorpora la bóveda central como espacio articulador del edificio.
Hasta el 31 de diciembre en el Museo Nacional de Antropología (Calle Alfonso XII, 68. Madrid)
Rasgos de una época
Madrid, 2016. Dos edificios ocupados, entre Goya y Lavapiés, contemplan la ciudad con ánimo expansionista: la antigua sede del NO-DO, conquistada por un grupúsculo fascista, y las ruinas de unos estudios de cine abandonados, convertidas en cuartel de una célula marxista-leninista. Entre los dos espacios, el Castillo y la Comuna, aparecen Santiago y Ramiro, hijos de una ciudad desquiciada y misántropa.
Bengalas contra mezquitas, manifestaciones enfrentadas y los foros de internet como armas de destrucción masiva. El futuro de la ciudad estará ligado al destino de estas dos organizaciones en la periferia de lo político.
Madrid será la tumba (Lengua de Trapo), primera novela de la escritora y filósofa Elizabeth Duval, está impregnada de los mismos rasgos que la época que retrata. Triste, apasionada y cargada de indicios funestos, arroja imágenes y palabras propias de un momento convulso.
Fruto prohibido
Lujo, ambición y un reparto llenasalas llegan a la gran pantalla de la mano de Ridley Scott, que lleva al cine la adaptación del libro de la periodista Sara Gay Forden, La casa Gucci, a cargo de los guionistas Roberto Bentivegna y Becky Johnson.
Protagonizada por Lady Gaga, Adam Driver, Al Pacino, Jeremy Irons, Salma Hayek y un caracterizadísimo Jared Leto, el film gira en torno al asesinato de Mauricio Gucci, el nieto del fundador de la popular marca italiana de moda. En 1995, Patrizia Reggiani (Lady Gaga), exmujer de Mauricio, fue condenada por ordenar a un sicario que terminase con la vida del magnate tras descubrir que éste le había sido infiel.