• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Víctimas y verdugos de la ‘imPopular’ moción de censura de Vox

Ultraderecha y socialistas tratan de aprovechar la iniciativa para estrechar el cerco en torno al PP de Feijóo.

por El Siglo de Europa
2 marzo, 2023
de Política
0
Ramón Tamames aceptó finalmente la propuesta de Santiago Abascal y se postula como candidato de la ultraderecha. / EP

Ramón Tamames aceptó finalmente la propuesta de Santiago Abascal y se postula como candidato de la ultraderecha. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Quintana.

Vox registró este lunes en el Congreso de los Diputados su segunda moción de censura contra Pedro Sánchez con Ramón Tamames como candidato. La iniciativa fue en primera instancia tildada de “ridícula” por algunos partidos y parte de los socios de gobierno e, incluso, el PP anunció que su líder, Alberto Núñez Feijóo no asistirá a la jornada de debate. Si bien parecía que la moción de la formación de Abascal parecía condenada al ostracismo, el paso de los días ha hecho recapacitar a todo el espectro político, que parece haber reconocido la relevancia para el electorado del movimiento de la ultraderecha. La equidistancia del PP al respecto es atacada por el equipo de Abascal, que busca retomar el vuelo en las encuestas, y por un PSOE que ha recibido la moción de censura como `agua de mayo´ tras unas semanas convulsas.

 

El mismo día que el Rey apareció en los televisores de todos los españoles a consecuencia de los hechos acaecidos en Cataluña el 1 de octubre de 2017, Ramón Tamames sugirió a Mariano Rajoy y Artur Mas el reconocimiento de la “nación catalana” a través de una carta. “La posibilidad que planteo, de poder realizarse -y ya sé que es muy difícil-, sería saludada por todos como la Gran Ocasión. Y sin prejuicios ni falsas premisas, no sería tan difícil reconsiderar el nuevo estatus de Cataluña, e incluso el nuevo nombre de la Comunidad como Nación Catalana”. La misma persona que hace poco más de cinco años firmaba estas palabras cerró hace unos días un acuerdo con la ultraderecha para presentar su candidatura a la Presidencia del Gobierno. Se trata de la misma persona que apostó en su día por medidas tan discordantes con el centralismo que pregona Vox como son el traslado del Senado a Barcelona o la creación de una Agencia Tributaria Federal. Estamos hablando también de aquel joven que en 1956 ingresó en el PCE, formación política en la que iría escalando hasta llegar a su cúpula en los años 70. Durante estos años de juventud también llegaría incluso a pisar el calabozo por pedir la vuelta de los exiliados republicanos. Años después irrumpió en el Ayuntamiento de Madrid de la mano de Enrique Tierno Galván. Izquierda Unida y el CDS de Adolfo Suárez fueron los últimos bandazos políticos de un Tamames que a sus ochenta años expresó su deseo de tirarse en paracaídas.

Vox va a utilizar la moción como una oportunidad para dar a conocer «su idea de España»

Teniendo en cuenta la trayectoria del candidato en cuestión, podría parecer prácticamente una chanza la moción de censura que Tamames protagonizará en unos días a petición de Vox. El propio candidato ha reconocido en las últimas semanas no congeniar del todo con el partido, pero considera que es una buena oportunidad para dar a conocer “su idea de España”. El economista subirá al atril de las Cortes después de la intervención de Santiago Abascal, y pronunciará un discurso cuya elaboración ha sido ejercida con “total libertad” y que será “independiente” de la formación que representa. Las reacciones políticas durante las horas posteriores al anuncio se refirieron casi más al candidato que a la moción en sí misma.

Todos los actores políticos concuerdan en el fracaso que supondrá la moción en cuanto al derrocamiento de Sánchez se refiere. La formación de Abascal no ha encontrado apoyo alguno a su propuesta, ni siquiera de un PP que en un principio hasta se desmarcó de la sesión de debate, dejando en el aire la asistencia de Núñez Feijóo a la misma.Por tanto, las posibilidades de que la moción prospere se antojan cuanto menos remotas. No obstante todos los partidos son conscientes de las repercusiones políticas que puede acarrear el movimiento estratégico de la ultraderecha.

La Mesa del Congreso analizará la moción, probablemente, el día 7, por lo que el debate de la misma tendría lugar como muy pronto el día 13 de este mes.

 

Vox, solo ante “el peor Gobierno de la historia”

 “Nosotros no vamos a fingir normalidad democrática ante el peor Gobierno de la historia”. Así ha justificado Santiago Abascal la moción de censura que su partido registró en el Congreso este pasado lunes. En cuanto a Tamames, el líder de la ultraderecha ha indicado que representa “la concordia y unión entre españoles”. Respecto a las discrepancias entre el candidato y el partido en algunos apartados ideológicos, Abascal ha sentenciado la polémica señalando que si su grupo quisiera que “los postulados coincidieran plenamente”, él mismo habría defendido la moción.

El vaivén de candidatos las últimas semanas ha sido incesante. El escritor Fernando Sánchez Dragó, cercano al partido, ha llegado a afirmar que figuras como la de Alfonso Guerra o, incluso, la de Felipe González fueron tanteadas por la ultraderecha. La elección final de Tamames parece un último recurso que Vox no ha dudado en emplear. Para el partido esta moción, pese a estar condenada al fracaso en su votación, parece tener en el PP su objetivo más claro: el partido de Abascal se erige con esta iniciativa como la única fuerza de la oposición capaz de `plantar cara´ al Gobierno. El movimiento podría tener efecto en el electorado popular más descontento con Alberto Núñez Feijóo. Un `adelantamiento por la derecha´ en toda regla. En este caso, y pese a que todo el contenido político de la moción gira en torno al mandato del Gobierno de coalición, los grandes perjudicados de todo este proceso podrían ser los populares. Abascal indicó la semana pasada que “depende del PP” que la moción sea “más contundente”.

Alberto Núñez Feijóo busca `salir vivo´ de la moción de censura. / EP

Los populares han mantenido una postura equidistante respecto a la moción los últimos días. El partido ya ha anunciado su abstención. El voto popular variará así respecto a la última moción de censura registrada por Vox. En aquel momento un PP liderado por Pablo Casado votó no a la propuesta de la ultraderecha.

Borja Sémper, portavoz de la formación, arremetió el lunes contra la iniciativa, acusando a los de Abascal de servir de “flotador mediático” al Ejecutivo. En esta misma comparecencia indicó rotundamente que Feijóo no asistiría al debate de la moción. Sin embargo, no es para nada descartable que finalmente el gallego acuda al Congreso en calidad de senador. El PP parece consciente de la trascendencia que puede tener en el electorado su actitud ante la propuesta de la ultraderecha. La abstención ya es un síntoma de esta preocupación, y la posible presencia de Feijóo en el Congreso no haría más que confirmar la inquietud del PP.

No obstante, algunas voces populares han sido muy duras con la ultraderecha. Isabel Díaz Ayuso ha reprochado a Santiago Abascal “desviar la atención” de otros asuntos importantes de la actualidad política. Para la presidenta madrileña la moción no es más que “un señuelo contra el PP”. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, también ha criticado la iniciativa de Vox. Para él la cita en el Congreso no será más que “el primer acto de campaña” de Pedro Sánchez de cara a las elecciones generales de fin de año.

 

El PSOE busca sacar rédito

 Los socialistas son otros de los interesados en estrechar el cerco en torno al PP. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejó claro en una entrevista a Telecinco hacia dónde pretende dirigir sus ataques en la sesión plenaria que dirimirá el futuro de la moción de censura. “El PP con Feijóo se está acercando a Vox, con Casado vimos un no a la moción de censura de Vox y con Feijoo vemos una abstención, no se atreve a rechazarla (…) Máximo respeto a Ramón Tamames, pero lo importante es el cambio del PP del no a la abstención”, apuntó el presidente en dicha entrevista.

La moción de censura de Vox da un respiro a Sánchez. / EP

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, también ha insistido en esta abstención del PP. “El Partido Popular, si se quiere desmarcar, tiene que votar negativamente”. La titular de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha pronunciado en la misma línea preguntándose irónicamente si la moción de Vox representará a “la gente bien” (haciendo referencia a las desafortunadas declaraciones de Feijóo la semana pasada en el Senado). No obstante, la ministra ha remarcado la importancia de tratar con seriedad la iniciativa. En este sentido es remarcable que el grueso del partido socialista ha rogado desde un principio al resto de formaciones políticas “respetar” la moción de Tamames.

Todo parece indicar que el PSOE pondrá el foco en los populares y tratará de explotar al máximo esta equidistancia con la que el partido de Feijóo afronta la moción. Los socialistas parecen haber recibido como `agua de mayo´ la iniciativa, que supone para sus filas un respiro ante la persistente polémica de la ley del `sólo sí es sí´, el `Caso Mediador´ o el nuevo choque entre los socios de gobierno por el envío de armas a Ucrania. El registro de la moción y la desafortunada intervención de Feijóo en su último cara a cara con Sánchez dan alas a un Gobierno que se encontraba en uno de sus momentos más delicados de la legislatura.

Así pues, el PP tendrá que combatir en dos frentes durante el debate: por un lado a la ultraderecha y, por otro, a los socialistas.

 

Los socios de Gobierno la califican de “esperpento”

 El principal socio de los socialistas en el Ejecutivo, Unidas Podemos, ha calificado la moción de censura de “esperpento”. Así se ha referido a ella la portavoz de la formación, Alejandra Jacinto. “Demuestra que la derecha se ha quedado sin ideas y ha llegado el momento de hacer el ridículo”, añadió la portavoz en su comparecencia. Asimismo Jacinto, al contrario que sus socios socialistas, ha restado importancia a la moción y ha insistido en que “no debería hacer perder demasiado tiempo”.

«No debería hacer perder demasiado tiempo», según los aliados parlamentarios del Gobierno

Por su parte ERC ha propuesto al resto de formaciones de izquierdas no participar en la moción de censura. “Mi experiencia es que frente a la ultraderecha solamente hay dos caminos para hacerle realmente daño. La primera reírse, bastante sencillo. Y la segunda, no participar en sus mandangas”, apuntó Gabriel Rufián esta semana en el Congreso. No obstante, a día de hoy parece improbable que este `boicot´ generalizado se lleve a cabo. Pese a que el PSOE fue el único partido que desde un principio aseguró su presencia, parece que finalmente todas las fuerzas políticas replicarán a Tamames. El propio Rufián era pesimista este martes respecto a que el resto de formaciones secunden su propuesta. Lo normal es que todos los partidos participen en la sesión, aunque no sería de extrañar que más de un portavoz redujera su intervención a un `discurso mínimo´ al estilo Aitor Esteban, portavoz del PNV, durante la última moción de censura. El bilbaíno empleó únicamente minuto y medio de su tiempo aquel día para replicar a Santiago Abascal.

En cualquier caso parece que la cita en el Congreso traerá dolores de cabeza a Génova y supondrá una oportunidad para la ultraderecha y los socialistas de remontar el vuelo. Los populares corren el riesgo de salir muy perjudicados de cara a las inminentes elecciones autonómicas y municipales.

Artículo anterior

El ‘caso Mediador’ le estalla al PSOE en el Congreso

Siguiente artículo

¿Bromas con el jefe?… ¡Noooooo!

Artículos relacionados

Íñigo Errejón, uno de los fundadores de Podemos, se alinea junto a Díaz para los próximos comicios autonómicos y municipales. / EP
Política

Las ‘amistades’ de Díaz causan recelo en Podemos

16 marzo, 2023
Santiago Abascal y Ramon Tamames comparecieron juntos este jueves en el Congreso./ EP
Política

Vox busca protagonismo frente al PP con una insólita moción de censura

16 marzo, 2023
El ex diputado Juan Bernardo Fuentes expulsado del PSOE/ EP.
Política

‘Tito Berni’ y ‘Kitchen’: el precio de la corrupción para PSOE y PP

9 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR