
Sin Maldad / José García Abad
Se lo debemos a Putin. Gracias a la invasión rusa de Ucrania la presidenta de la Comisión Europea se ha crecido con verbo marcial: “Ésta es una guerra contra nuestra energía –ha proclamado Ursula von der Leyen en su tercer discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo– , una guerra contra nuestra economía, una guerra contra nuestros valores y una guerra contra nuestro futuro. Se trata de autocracia contra democracia. Y estoy aquí con la convicción de que con coraje y solidaridad, Putin fracasará y Europa prevalecerá”. Un discurso que remató con un vibrante “¡Viva Europa!”.

Advierte Ursula: “Necesitamos protegernos mejor de interferencias malignas. Por eso vamos a presentar un paquete de Defensa de la Democracia”. Sacará a la luz la influencia extranjera encubierta y la financiación turbia.
“No permitiremos que los caballos de Troya de ninguna autocracia ataquen nuestras democracias desde adentro”.
La presidenta de la Comisión está empeñada en conseguir un fuerte avance hacia una mayor unión política europea. “Por eso –asegura– apoyo la petición de una Comunidad Política Europea, y expondremos nuestras ideas al Consejo Europeo”. Una comunidad que se plasmaría solemnemente a partir de una Convención Europea, de hecho una Constitución ‘ad hoc’, al tiempo que promueve avances democráticos en la Unión y en el mundo. Y matar a la Mentira”.
Esta pequeña gran mujer
El gran impulso europeo se lo debemos a Putin, pero, obviamente, en mayor medida a la gran visión de esta pequeña gran mujer alemana, aristócrata, democristiana de bien, medica de profesión por quien nadie daba un euro tras desaparecer del mapa la oronda figura de Angela Merkel pero que se engrandece por momentos mostrando su valía y sus fuertes convicciones europeas.
Lo ha demostrado frente a la pandemia y prodigando una cantidad ingente de euros para dar un fuerte impulso económico y social a la Unión. Se ve que ha tenido un Sueño Prodigioso de una Nueva Europa como el de los grandes líderes que en el mundo han sido.
Invertir en poderío democrático
Ha reforzado Úrsula la identidad de los términos Europa y Democracia al entender que “el camino hacia democracias fuertes y el camino hacia nuestra Unión son el mismo”, una perspectiva que amplía al ámbito mundial, empezando por los que quieren y deben integrarse. Cita Ursula a los Balcanes Occidentales, a Ucrania, a Moldavia y a Georgia pues ni Suecia ni Finlandia están faltos de democracia.
“Éste es el momento –proclama– de invertir en el poder de las democracias. Este trabajo comienza con el grupo central de nuestros socios de ideas afines: nuestros amigos en todas las naciones democráticas de este mundo”.
Empezando por Estados Unidos: “Con este espíritu –nos informa– el presidente Biden y yo convocaremos una reunión de líderes para revisar y anunciar los proyectos de implementación”.
Ojo con los caballos de Troya
Y advierte: “Necesitamos protegernos mejor de interferencias malignas. Por eso vamos a presentar un paquete de Defensa de la Democracia”. Sacará a la luz la influencia extranjera encubierta y la financiación turbia.
“No permitiremos que los caballos de Troya de ninguna autocracia ataquen nuestras democracias desde dentro”.
Amenazas externas y vicios internos
Y concluyo con sus hermosas palabras: “Desde hace más de 70 años, nuestro continente marcha hacia la democracia. Pero las ganancias de nuestro largo viaje no están aseguradas.
Muchos de nosotros hemos dado por sentada la democracia durante demasiado tiempo.Especialmente aquellos, como yo, que nunca han experimentado lo que significa vivir bajo el puño de un régimen autoritario.
Hoy todos vemos que debemos luchar por nuestras democracias. Todos los días.
Debemos protegerlas tanto de las amenazas externas a las que se enfrentan como de los vicios que las corroen desde dentro”.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.