• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Vox busca protagonismo frente al PP con una insólita moción de censura

El candidato Tamames pedirá elecciones generales el 28-M y expondrá "su propia visión de España" al margen de Abascal

por El Siglo de Europa
16 marzo, 2023
de Política
0
Santiago Abascal y Ramon Tamames comparecieron juntos este jueves en el Congreso./ EP

Santiago Abascal y Ramon Tamames comparecieron juntos este jueves en el Congreso./ EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alba del Prado

 

Será la segunda vez que, en la misma legislatura, un partido político con grupo parlamentario aprovecha el reglamento del Congreso y los mecanismos constitucionales para asegurarse una cuota de pantalla única e impagable en un año con triple convocatoria electoral. Representado por el que fuera dirigente del Partido Comunista de España (PCE) Ramón Tamames, Vox se subirá el próximo 21 de marzo a la tribuna de oradores del palacio de la madrileña Carrera de San Jerónimo y planteará la segunda andanada política orientada a ‘pescar’ en su caladero electoral natural, los votantes del PP.

Aunque disfrazada con toda la parafernalia y la oratoria que acostumbra usar la formación de Santiago Abascal, el planteamiento de partido se mantiene en el mismo punto, colocar la etiqueta de “derechita cobarde” a un PP que, liderado por Alberto Núñez Feijóo, ya no marca distancias con su formación sino que empieza a airear las banderas del pragmatismo para transmitir la ‘especie’ de que gobernará con Vox allá donde lo necesite…

Esta será la sexta moción de censura que se tramita en la democracia moderna española. La única que ha vencido fue la presentada por el hoy presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que, con el apoyo de prácticamente todo el arco parlamentario (salvo el PP) consiguió desalojar de La Moncloa a un Mariano Rajoy acosado por los escándalos de corrupción, entre otros, el de la financiación ilegal del Partido Popular que presidía y cuyas consecuencias aún colean en los tribunales españoles.

Esta será la sexta moción de censura que se tramita en la democracia moderna española. La quinta acabó con Mariano Rajoy fuera de La Moncloa, acosado por los escándalos de corrupción

Si la primera moción de censura promovida por Vox, en octubre de 2020, se saldó con el menor apoyo de las planteadas hasta entonces (solo sus 52 diputados) la que defenderá Ramón Tamames ya lleva algo ganado. El PP de Feijóo no solo no le va a plantar cara a la extrema derecha como hizo Pablo Casado hace dos años y medio («nos ha vapuleado sin piedad», llegaron a decir entonces en Vox), sino que el partido liderado por el expresidente gallego volverá a servir de báculo de legitimidad a los postulados más regresivos del arco político español.

En octubre de 2020, un Casado combativo defendía los postulados de la derecha moderna europea para marcar distancias con la formación de Abascal, al que mandó un recadito que aún resuena en la sede de su partido: y tras reivindicar figuras políticas como la de la excanciller alemana Angela Merkel, le espetó: “Señor Abascal, nosotros no queremos ser como usted”. El día 21 y, sobre todo, en la votación del día 22 del ‘programa’ que presentará Vox, el partido que hoy lidera Alberto Núñez Feijóo no votará en contra como hace tres años sino que, se abstendrá para no generar tensiones con una formación que puede darle más de un gobierno local y autonómico en las próximas elecciones de mayo.

El próximo martes, un casi nonagenario Ramón Tamames, presentará lo que él mismo ha definido como “su visión de España”.  El largo procedimiento -dos días- incluso ha hecho estudiar a la Mesa del Congreso como hacerle más cómoda su estancia en el mismo.

Tamames se presentará en el hemiciclo del Congreso ante un arco parlamentario dividido entre la burla por el espectáculo de una nueva manipulación de las instituciones por parte de un partido que, claramente, no las respeta en sus postulados y la necesidad o la obligación de utilizar la propia moción para censurar los postulados del partido que la promueve.

Como música de fondo resuena aún el elegante desprecio que el portavoz del PNV en el Congreso Aitor Esteban hizo en octubre de 2020 cuando apenas utilizó un minuto y medio de su tiempo para señalar que su partido no contribuiría “a darle protagonismo a esta patochada de moción de censura”, ni a una formación que a la que acusó de querer «ilegalizar a quienes no le gustan”.

Discurso engañoso

Según informaciones periodísticas sobre el borrador de su discurso, adelantado por eldiario.es, y confirmadas por el propio Ramón Tamames en medios conservadores, el discurso que planteará el candidato de Vox a la presidencia del Gobierno huye del lenguaje agresivo de los dirigentes ultras para referirse a a la situación de España a la que equiparará con “una moderna autocracia absorbente”, para criticar al Gobierno de Sánchez de “demagogia y populismo”, al que criticará -para que no falte el toque victimista- por negar a formaciones como Vox, “que representan a millones de españoles”, su “carácter democrático”.

Detrás de las llamadas a la «concordia», el eje del discurso de Vox será el ataque a los partidos nacionalistas, la verdadera obsesión los ultras

Tamames, al que el propio Abascal ha presentado como  representante de “la concordia y unión entre españoles” defenderá -dice-  su “propia idea de España” y pedirá al presidente del Gobierno que adelante a mayo -fecha de las elecciones municipales y autonómicas- las elecciones generales previstas para (previsiblemente) diciembre. El motivo de esa ‘urgencia’ que situará al Parlamento en situación de excepcionalidad durante dos días y romper la agenda política del país (España preside la Unión Europea en el segundo semestre), es evitar las presuntas “cesiones legislativas más nocivas a ciertos socios suyos de la coalición de investidura que están poniendo en riesgo esa arquitectura constitucional de 1978”. 

Pero el eje es más engañoso que esas llamadas a la concordia universal. El ataque a los partidos nacionalistas, verdadera obsesión de Vox se colocará, pues, como factor clave de las demandas ultras representadas por el ex miembro del PCE y del Centro Democrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez. La petición esencial será la promulgación de una nueva Ley Electoral que evite que los partidos. Nacionalistas logren la “sobrerrepresentación” que en su opinión tienen en la actualidad para configurar gobierno. Como es habitual en la formación liderada por Abascal, Tamames acusará al presidente y al PSOE de intentar controlar a los jueces, al Tribunal Supremo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al propio Tribunal Constitucional y pedirá, al estilo estadounidense, que los magistrados del Tribunal Supremo y del Constitucional tengan carácter vitalicio.

El PP, a la expectativa

Mientras, los populares han arremetido contra la iniciativa aunque no se opondrán finalmente en la votación. Posibilismo manda y no se sabe cuántas alianzas habrá que cerrar en junio… Aunque el portavoz electoral del PP, Borja Sémper,  ha tachado la iniciativa de servir de “flotador mediático” al Ejecutivo; el ala dura que representa la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha reprochado a Santiago Abascal “desviar la atención” de otros asuntos importantes de la actualidad política. Para la presidenta madrileña la moción no es más que “un señuelo contra el PP”. 

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, también ha criticado la iniciativa de Vox. Para él, la cita en el Congreso no será más que “el primer acto de campaña” de Pedro Sánchez de cara a las elecciones generales de fin de año. Y es que a Almeida -con los ultraderechistas como apoyo para su gobierno local-  tener que ponerse de perfil  dos meses antes de las elecciones en las que pretende renovar mandato como Alcalde de la capital, no parece gustarle demasiado.

 

Feminismo contra ultraderechismo

Como adelantaba El Siglo, el socio de los socialistas en el Ejecutivo, Unidas Podemos, ha calificado la moción de censura de “esperpento”, a través de su portavoz, Alejandra Jacinto. “Demuestra que la derecha se ha quedado sin ideas y ha llegado el momento de hacer el ridículo”, añadió mientras quitaba importancia a la moción e insistía en que “no debería hacer perder demasiado tiempo”.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno./ EP

No obstante, en los últimos días, la formación morada ha visto la oportunidad de confrontar al ultraderechismo con feminismo. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha planteado que sean solo mujeres las encargadas de responder a Ramón Tamames. «Me parece que sería una buena idea que en esa moción de censura solo intervinieran mujeres», dijo, para añadir: “Si algo son en Vox sobre cualquier cosa es que son machistas». «Son machistas en el sentido que no reconocen la violencia de género y están en contra de los derechos de las mujeres, incluso de reconocer que tenemos un problema de desigualdad entre hombres y mujeres», ha añadido la líder morada.

Por su parte, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha vuelto a intentar hacer un plante a la ultraderecha de la moción de censura. Aunque, como reconoce su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, la iniciativa, similar a la que promovió en 2020, «no tiene sentido si sólo lo hace uno”. Aún así ERC intervendrá en el debate, aunque «seguramente» no gastará los 30 minutos que tiene disponibles.

De necesidad, virtud

En el PSOE, sin embargo, la (inevitable) moción de censura es vista como una oportunidad política que puede servir para restañar heridas recientes dentro de la coalición con Unidas Podemos. De hecho, en los últimos días toma fuerza la idea de formar un tándem entre Pedro Sánchez-y la vicepresidenta Yolanda Díaz (IU-Podemos, Sumar) para responder los planteamientos de Vox-Tamames. Algo parecido a lo que sucedió en 2020 cuando el entonces líder de Podemos, Pablo Iglesias, intervino en respuesta a los postulados de los ultraderechistas.

La estrategia no solo pondría en valor la coalición sino que serviría para que IU-Podemos vea reconocido su peso en la política del Gobierno. Según esa estrategia, Pedro Sánchez, respondería el discurso del candidatos de Vox mientras la vicepresidenta y ministra de Trabajo -estrella indiscutida de la coalición de izquierdas- Yolanda Díaz también tendría su turno para intervenir en algún momento del debate. Aunque aún no hay nada definido, desde las filas socialistas se baraja también la posibilidad de que intervengan más miembros del Gobierno como las otras vicepresidentas, Nadia Calviño y Teresa Ribera. La idea es poder confrontar los dos modelos de país.

El espectáculo ultra está servido, los resultados de la moción, previstos; solo falta por ver quién gana más o quién pierde más con una moción pensada y e interpretada por la bancada de Abascal. Al ‘histórico’ e ideológicamente variable Ramón Tamames, desde luego, poco favor le hace haber aceptado servir de hombre de paja del moderno protofascismo español.

Artículo anterior

Mercadona incrementa beneficios e Inditex bate récords con los suyos

Siguiente artículo

Marhuenda, presidente del Consejo Social de la universidad Carlos III

Artículos relacionados

Yolanda Díaz se mostró como una política pragmática durante la moción de censura.
Política

Yolanda Díaz calienta motores

23 marzo, 2023
Íñigo Errejón, uno de los fundadores de Podemos, se alinea junto a Díaz para los próximos comicios autonómicos y municipales. / EP
Política

Las ‘amistades’ de Díaz causan recelo en Podemos

16 marzo, 2023
El ex diputado Juan Bernardo Fuentes expulsado del PSOE/ EP.
Política

‘Tito Berni’ y ‘Kitchen’: el precio de la corrupción para PSOE y PP

9 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR