Confidencial TV / Jorge Vegas
Olona y Vox aspiran a echar el cierre en los medios de comunicación dependientes de la Junta de Andalucía si llegan a gobernar, de la misma manera que su propósito es eliminar otros entes autonómicos, y ofrecen «clausurar Canal Sur como una de sus primeras medidas de gobierno». Los trabajadores de la radio y televisión andaluzas están molestos con el calificativo de «personal enchufado a dedo» que les atribuye el partido de ultraderecha. El propósito de Vox va más allá, no sólo sobran las emisoras de radio y televisión autonómicas, sino las Comunidades Autónomas dentro del proceso de recentralización del Estado al que aspiran. Como argumento para esos cerrojazos, el señuelo de «bajar los impuestos» y reducir el «gasto público». Olona dice en un mensaje que si gobiernan lo primero será cerrar Canal Sur, lo que permitirá «acabar con la televisión manipulada que cuesta cientos de millones a los andaluces».
Escabechina televisiva
Con el final de junio habrá cambios en las parrillas que presagian las renovaciones de otoño. Telecinco echa el cierre en ‘Viva la vida’ aprovechando que se acaba el contrato con su productora Quarzo, reemplazándolo por otro formato de fin de semana a través de Unicorn, una de sus marcas participadas. Mientras, ‘Ya son las ocho’ tiene sus días contados si no mejora en audiencia en las próximas semanas con lo que echaría el cierre aprovechando los cambios en la programación de verano. La1 hace lo propio con ‘España directo’, que se despide después de varios años en los que llegó a tener un buen dato de audiencia.
Curioso ha sido el caso de ‘Corazón’. Tras adelantarse que se pensaba eliminar en su edición diaria, por lo que Anne Igartiburu se mantendría sólo los domingos, parece ser que la propia conductora ha logrado convencer a la dirección de la continuidad del espacio en su formato actual por lo menos hasta el principio de la próxima temporada. La razón: casi cuesta lo mismo producir todos los días que para el fin de semana. Pero hay otra más de peso: tras la eliminación del programa de Jesús Cintora, ni un solo formato ha logrado tener un aceptable dato de audiencia. Jugarse el tipo en los datos mientras ‘Corazón’ tiene su público y no molesta, era una aventura. Ahora tiene unos meses de oportunidad, en espera de que se ubique un futuro concurso en ese horario. En su última edición de fin de semana alcanzó los 701.000 espectadores y el 7,6% de ‘share’.
La parrilla de la tarde del primer canal de TVE sufrirá un vuelco la temporada que viene. Su hasta ahora apuesta segura, ‘Servir y proteger’, renquea en audiencia: la semana pasada fue perdiendo décimas y puntos a lo largo de los días, quedándose en un insuficiente 6,8%. El plan de la pública es renovar totalmente las series diarias de tarde a partir del principio de la temporada, si es que llegan a tiempo las que se preparan pero que aún no han empezado a ser grabadas.
Cómo dar vida a ‘En boca de todos’
Mediaset apostó muy fuerte con el fichaje del gallego Diego Losada como conductor en Cuatro de ‘En boca de todos’. Pero los datos de audiencia no han apoyado a ese estrellato, con cifras bajas en torno al 3% de ‘share’ sin lograr competir con La Sexta. Para ayudar al empujón se ha incluido como subsección lo que antes era ‘Deportes Cuatro’, predecesor de otros formatos sobre comentarios deportivos de la mano de Los Manolos (Lamas y Carreño) que en su día fue el programa con más audiencia del canal. Ahora, de la mano de Carreño, se convierte en microespacio de un cuarto de hora dentro del plató habitual de ‘En boca…’ para intentar buscar audiencia (y publicidad) para todo el contenedor. De momento, la empresa busca subir la audiencia de la franja y rentabilizar esos fichajes. Pensemos que habrá unas semanas por delante a lo largo del verano para ver el resultado. De lo contrario Mediaset le buscará otro acomodo a Losada.
Por cierto que el comunicador está haciendo lo que otros personajes conocidos en sus redes sociales: hablar de un producto al que se nombra por su marca comercial sin que aparezca como un ‘spot’ o una publicidad. En muchas ocasiones los titulares de las cuentas reciben cantidades según las visitas a esas páginas.
De chico ‘espontáneo’ a asesor
Las redes sociales han echado humo tras el cotilleo que ha contado ‘Público’. A finales de 2020 se emitió otro de los debates de la serie ‘¿Quién educa a quien?’ en la que una de las tertulianas, Isabel San Sebastián, aplaudía la opinión de un joven supuestamente espontáneo (Rubén Gil) que intervenía a cámara denunciando los “ataques del independentismo contra el castellano en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana” afirmando que “si vas a un establecimiento y no hablas en catalán no te atienden”. El gran chivato que es Internet identifica al joven, que ahora tiene 22 años, como uno de los nuevos asesores fichados por Almeida para el Ayuntamiento de Madrid con un sueldo de 57.000 euros al año. Hasta ahora era secretario general de las Nuevas Generaciones del PP en el distrito de Chamberí.
‘¿Quién educa a quién?’ fue un espacio emitido en La 1 con producción de Ganga, la marca de ‘Cuéntame’, con debates sobre la educación grabados en el Estudio 6 de Prado del Rey. En alguno aparecieron personajes de la serie ‘Hit’.
El fútbol hace que resurja La 1
Vuelven los partidos a hacer época en La 1. El República Checa-España de la UEFA logró un 27,5% de audiencia, haciendo que la media del día subiera a un 11,4%, y la del mes a un 9,3%. Es decir, en pocas semanas y gracias a Eurovisión y al fútbol la primera cadena de TVE ha ganado un punto muy importante. Ahora trata de incorporar al dúo Eurovisión+fútbol que le es tan rentable un tercero: los concursos, dado el aceptable resultado –sin tirar cohetes– de ‘El cazador’, incorporando nuevos formatos con el objetivo de consolidar la subida de las últimas semanas aspirando en la próxima temporada a dar el campanazo de la doble cifra, un 10% que supondría alcanzar el máximo en muchos años. Pero todavía tiene que llegar…