• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
5 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
5 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Vuelve el pobre a su pobreza y el rico a su riqueza

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 abril, 2020
de Opinión
1
84
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pere Navarro

 

Efectivamente, hay que volver a hablar de la pandemia que nos ocupa estos últimos meses y que nos ha hecho reflexionar sobre aspectos esenciales de nuestra existencia. Y tenemos prisa por volver a la ‘normalidad’.

De pronto, la Humanidad (una parte) ha descubierto que no es inmortal, que algo que ni siquiera está vivo, como un virus, puede poner en peligro nuestro estilo de vida, nuestra economía e incluso hasta nuestras vidas. Y es que todos hemos sufrido pérdidas próximas y nos solidarizamos con los que están en primera línea de esta lucha.

EUROPA PRESS

Aquí todo vale si se consigue derribar al Gobierno del presidente Sánchez. La oposición de derechas ha visto una ventana de oportunidad y ha actuado irresponsablemente desinformando y propagando bulos

En el momento de escribir este artículo, en España hay alrededor de 210.000 casos y 23.600 fallecidos, y en el mundo más de tres millones de casos y más de 200.000 fallecidos.

Nadie había previsto que una pandemia como la que estamos padeciendo pudiera producirse de una manera tan inmediata y rápida. El World Economic Forum, en su Informe 2020 de los Riesgos Globales, describe los riesgos a los que nos enfrentamos en relación a su probabilidad y a su impacto, cinco en cada caso. Pues bien, la última vez que aparece una pandemia es en el año 2008 y no como probabilidad, sino como impacto.

Esta situación excepcional ha generado toda clase de debates sobre la fragilidad de nuestra civilización, sobre la necesidad de generar un tejido industrial que nos permita cubrir nuestras necesidades sin depender de unos mercados globales en los que los movimientos especulativos y las estafas de todo tipo han sido la tónica habitual.

En España, pero también en otros países, se ha cuestionado el modelo territorial y, sobre todo, la lealtad institucional y política. Aquí todo vale si se consigue derribar al Gobierno del presidente Sánchez. La oposición de derechas ha visto una ventana de oportunidad y ha actuado irresponsablemente desinformando y propagando bulos. Los nacionalismos periféricos no se han quedado atrás a la hora de defender sus pequeños espacios de pequeña política.

Creo que el gobierno, con Pedro Sánchez a la cabeza al frente y con un ministro de Sanidad como Salvador Illa, que transmite solvencia, está aplicando las virtudes cardinales en la gestión de la crisis: justicia, templanza, fortaleza y prudencia.

Pero el debate, en el mundo, tiene que ampliarse y tomar más trascendencia, mirando más allá del Covid-19.

Sin lugar a dudas, hay que fortalecer los organismos internacionales. La Unión Europea tiene que responder con más valentía y menos cicatería si no quiere que los populismos ultranacionalistas ganen más peso.

Hay que impedir que los especuladores y estafadores en los mercados globales se salgan con la suya. Los que trafican a costa del sufrimiento y la muerte de sus congéneres tienen que pagar por ello y recibir un castigo ejemplar.

Y una reflexión final. Según el informe 2019 de El estado de la seguridad alimentaria en el mundo, elaborado por diversas instituciones como la FAO o Unicef, hay más de 800 millones de personas que padecen hambre de los que 24.000 mueren cada día.

Según el Informe de la OMS de 2019, en el año 2018 hubo 228 millones de casos de malaria, que provocaron 405.000 fallecimientos.

Sólo pido que, cuando reflexionemos y nos pongamos a debatir sobre qué mundo queremos, pensemos también en esos casos aunque nos queden lejos y que no pase como en la canción de Serrat que, después de la fiesta de San Juan (aquí después de la tragedia):

“Y con la resaca a cuestas
Vuelve el pobre a su pobreza,
Vuelve el rico a su riqueza
Y el señor cura a sus misas.”


Miembro del Comité Federal del PSOE, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y licenciado en Biología por la UAB. Fue alcalde de Terrassa entre 2002 y 2012, primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)entre 2011 y 2014, diputado del Parlament de Catalunya y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A lo largo de su carrera profesional ha desarrollado distintos cargos de dirección como presidente del consorcio Localret y presidente del Fons Català de Cooperació al Desenvolupament.En 2013 la Fundación City Mayors lo incluyó en la lista de los mejores alcaldes del mundo.

 

Artículos relacionados

China marca el paso
Opinión

China marca el paso

21 enero, 2021
Desescalada con curvas
Opinión

La guerra de las vacunas

21 enero, 2021
Prevención, seguridad, equidad…: progreso
Opinión

Prevención, seguridad, equidad…: progreso

20 enero, 2021

Comentarios 1

  1. Isabel Zarza Gallego says:
    9 meses hace

    Me ha gustado el articulo de Pedro Navarro compartí también que el pobre seguira siendo pobre y el Rico más Rico
    Lo cual Tenemos que trabajar con ahinco para que romper con estos hechos y trabajar mejor el reparto de la riqueza
    Y ESO lo hay que hacer Ya.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía española, de la modernización a la reorientación del modelo productivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Populismo de almas gemelas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En