• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Xavier Aldekoa (periodista): “Todavía hay muchos niños soldado en el mundo”

por El Siglo de Europa
1 julio, 2021
de Cultura
1
SERGIO RUIZ

SERGIO RUIZ

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Teresa Carreras

El periodista Xavier Aldekoa, una de las voces más autorizadas que explican África en la prensa española, ha sido finalista de la última edición de los Premios Fetisov. Presentó al FJAwards su artículo “La selva de los niños que matan”, con fotos de Alfons Rodríguez, publicado en la revista 5W.  “Todavía existen muchos niños soldado en África y su forma de vivir es dramática, movida por el odio, la pobreza. Muchos creen que ya no existen pero hay muchos niños soldado en el mundo, todavía”, explica a ‘El Siglo’.

¿Por qué decidió presentar este artículo a los premios Fetisov?
Porque la historia de niños como Gloire y Rodrigue, que con doce años y su ‘kalashnikov’ en la mano están en un grupo rebelde de la selva congoleña, debe ser conocida. Y como la suya, muchas. No solo es el odio o la rabia, sino también la desesperación y el miedo lo que les empuja a ser niños soldado.

Presentamos el reportaje a los premios Fetisov porque son malos tiempos para el periodismo y también para el periodismo de investigación. Este es un galardón internacional que premia el trabajo de los periodistas y, al mismo tiempo, protege a los premiados y a los protagonistas de los temas que ellos explican. Las agresiones contra periodistas son constantes y debemos denunciarlas.

“La historia de niños que con doce años y su ‘kalashnikov ‘en la mano están en un grupo rebelde de la selva congoleña debe ser conocida”

¿Los premios Fetisov ofrecen una mirada distinta de África?
Estoy acostumbrado a que los premios sean para temas que ya están en los medios de comunicación. Haber sido finalistas con el reportaje de los niños soldado muestra que algo está empezando a cambiar. Este tipo de reportajes que van por las carreteras secundarias del periodismo casi nunca merecen la atención de los grandes premios.  Así que bienvenido un galardón  como los FJAwards que aportan otra mirada  al periodismo que no es la occidental-céntrica.

¿Por qué la zona de Burkina Faso, donde fueron asesinados dos periodistas españoles, es tan peligrosa?
El asesinato reciente de Roberto Fraile y David Beriain tiene que ver con la lacra del yihadismo,que ha comenzado a extenderse en África en los últimos años. Afecta a todo el continente, salvo excepciones. Las zonas más peligrosas son el Sahel, la parte norte del continente y la del Yacht, donde se sienten muy fuertes y allí Boko Haram secuestra a muchas niñas. Cada vez que matan a periodistas es un síntoma de abuso a la población local.  Esta espiral de violencia provoca hambre en la gente, que no puede cultivar.

“El asesinato reciente de Roberto Fraile y David Beriain tiene que ver con la lacra del yihadismo, que se está extendiendo por África en los últimos años”

Los abusadores atacan a periodistas para que no se sepa que las grandes corporaciones del mundo están expoliando África y esto es lo que denunciaban Roberto y David.  Países como Níger, Burkina, o el Congo tienen una riqueza brutal en su subsuelo. La gente de estos países ve una situación insana de desigualdad que crea mucha frustración entre la población local.

¿La pandemia está afectando mucho al continente?
África tiene el 17% de la población mundial. Es el continente más joven del mundo con 19 años de edad de media, y también el que ofrece mayores riesgos. La pandemia los ha respetado. Tienen entre un 3 y 4% de positivos pero la parálisis del turismo, el cierre de fronteras y el aumento de precios está provocando una grave crisis económica y social. Mayor que en ningún otro continente. Y las vacunas no llegan. Sólo un 1% de las vacunas del mundo han llegado a África. Si la solución ha de ser global, por ahora, no lo está siendo.

Artículo anterior

Los pretorianos de Sánchez

Siguiente artículo

Ayuso, ¿en un charco legal?

Artículos relacionados

Michelle Yeoh en la película ganadora 'Todo a la vez en todas partes' / EP
Cultura

Los Oscar premian un cine renovado, diverso e inclusivo

16 marzo, 2023
 Sir David Attenborough, 96 años, estrella en documentales de la BBC.
Cultura

¿Qué pasa en la BBC?

16 marzo, 2023
Rodrigo Sorogoyen, recogiendo el Premio César de la Academia Francesa por As Bestas / Academia de Cine
Cultura

El cine español resucita a lo grande tras la pandemia

9 marzo, 2023

Comentarios 1

  1. Pingback: Niños soldado – Temas Sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR