L.H.
El presidente de China, Xi Jinping, ha visitado Moscú este lunes, por primera vez desde la invasión de Rusia a Ucrania. Xi Jinping presentó un plan de 12 puntos para buscar un “acuerdo pacífico en Ucrania”, sin embargo las propuestas no son una exigencia definitiva contra el Kremlin ni tampoco han planteado una disposición real de que Moscú retire sus tropas de Ucrania. En el encuentro, Vladímir Putin, el presidente de Rusia, ha dejado claro su buena relación refiriéndose al presidente chino, como un “viejo amigo» y ha afirmado que el plan propuesto por China, “puede tomarse como base para un acuerdo pacífico en Ucrania, cuando Occidente y Kiev esté listos para ello”. China ha calificado el encuentro de un “viaje de amistad, cooperación y paz”.
La visita se produce pocos días después de que la Corte Penal Internacional haya emitido una orden de arresto contra Putin por cometer crímenes de guerra en Ucrania. Estados Unidos considera que la visita del presidente de China ha proporcionado “cobertura diplomática” a Rusia para la guerra, a pesar de que la superpotencia no ha querido posicionarse de forma evidente. El secretario de Estado de EEUU ha declarado, que el primer punto de la propuesta de China, “pide defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países”, sin embargo ha puntualizado, que un llamamiento a un alto al fuego “que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano, estaría apoyando de hecho la rectificación de la conquista rusa”.
También países occidentales han visto dobles intenciones por parte de China en la guerra. Aunque por el momento solo ha proporcionado componentes para armas y tecnología civil para promover la economía rusa, sin participar de forma directa en la continuación de la guerra. Mientras, la visita de Xi Jinping a Moscú coincidió con la visita también del primer ministro de Japón a Ucrania este martes. También el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky ha expresado públicamente su interés en mantener relaciones con China para el conflicto pero las conversaciónn o han ido más allá de la relación ministerial desde el comienzo del conflicto.
Por otro lado, Pedro Sánchez, el presidente de España ha anunciado que se reunirá con Xi Jinping en China, los días 30 y 31 de marzo, en una visita de Estado. El objetivo es intentar impulsar un plan de paz para Ucrania, aunque el encuentro ha sido visto con recelo por parte de Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea. Según ha señalado el ministro Felix Bolaños, el motivo de la visita de Sánchez es importante «desde el punto de vista económico y comercial», ya que se reunirá con el Foro de Cooperación Económica de Boao y con otros empresarios con potencial inversor en España.