C. B.
El próximo 4 de mayo, La Graciosa, La Gomera y El Hierro, en las Islas Canarias, así como Formentera, en las Islas Baleares, comenzarán directamente la fase uno del plan de desescalada. Serán los primeros territorios en alcanzar esta fase. El resto, divididos en las actuales provincias como unidad administrativa y sanitaria, irán transitando por las diferentes fases siempre que cumplan con los parámetros en cuanto a evolución de la enfermedad y capacidad sanitaria y sean autorizados por el Ministerio de Sanidad. La movilidad interprovincial no será completa hasta que todo el país no esté en la última fase.
Salvo las citadas islas, el resto del territorio español aún se encontrará en la fase cero o preparatoria hasta el día 11, en la cual seguirán vigentes las primeras medidas de alivio del confinamiento como la salida de los menores de 14 años acompañados por un adulto o la salida individual para hacer deporte, así como los paseos con las personas que se convive, que podrán hacerse a partir del próximo 2 de mayo. Además, Pedro Sánchez ha insistido en que, en todas las fases, y cuando la “nueva normalidad” llegue, el uso de la mascarilla es “altamente recomendado” en el transporte público.
Respecto al curso escolar, no se reanudará presencialmente hasta septiembre, aunque el presidente ha puntualizado que las aulas se abrirán a partir la fase dos, siempre y cuando sean sólo para las actividades de refuerzo o para aquello niños que no puedan quedarse en casa porque los padres trabajan, así como los estudiantes que tengan que presentarse este año a la EBAU.
Además, el Congreso de los Diputados volverá a debatir la aprobación de una nueva prórroga del estado de alarma, la cual sería ya la cuarta, hasta el 25 de mayo, según ha anunciado el presidente del Gobierno, quien no ha aclarado si seguirá pidiéndola hasta finales de junio coincidiendo con lo que dure la desescalada. Pedro Sánchez ha argumentado que el estado de alarma ha sido un instrumento “eficaz” puesto que, tal como explicó en rueda de prensa, “en los primeros días de su vigencia el ritmo de contagios diario crecía al 35% y ahora es de un 0,8%”.