D.G.
Europa ha incrementado las restricciones para protegerse contra el aumento de contagios y muertes provocados por el coronavirus estas últimas semanas. La situación, que ya venía siendo negativa, ha empeorado tras las fiestas de Navidad coincidiendo con el momento de inicio de la campaña de vacunación en la UE.
La nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido ha agravado enormemente la crisis sanitaria en este país, que empezó la vacunación a principios de diciembre. Con más de 50.000 contagios diarios, llegando a superar los 60.000, Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, ha decretado un confinamiento nacional similar al de la primera ola. Aunque hay menos muertes, “nuestros hospitales están sometidos a la mayor presión registrada hasta ahora, con 27.000 pacientes por Covid-19”.
Por su parte, Alemania ha llegado a alcanzar la cifra de 20.000 contagios y más de mil muertes en un solo día durante esta semana. Este martes, la canciller, Angela Merkel, y los líderes de los estados federales han acordado una ampliación del confinamiento hasta el 31 de enero y nuevas restricciones como la limitación de movilidad en zonas con altas tasas de infección y del número de personas en reuniones privadas.
En la práctica totalidad de Europa los contagios están aumentando y algunos países establecen récords como es el caso de Portugal, que ha superado los 10.000 casos en un día. Aunque relajaron las medidas en las fiestas, a partir de Nochevieja fueron endureciéndolas. En Italia se prorrogan las restricciones y se aplicarán de forma más contundente por zonas según su gravedad. Francia, que ha llegado a superar los 20.000 contagios durante esta semana, ha ampliado el periodo de aplicación del toque de queda en varios departamentos.
El empeoramiento de la situación sanitaria se produce al mismo tiempo que se ha comenzado con la vacunación en la UE. Sin embargo, la lentitud a la hora de administrar las dosis en todos los países ha provocado un aluvión de críticas contra los respectivos gobiernos, que han prometido una mayor agilidad en las próximas semanas. También se acaba de aprobar la vacuna de Moderna, que aporta más facilidades logísticas, además de aumentar el número de vacunas disponibles para los Estados Miembro.