• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Zuckerberg y la mano que le dio de comer

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
10 febrero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sergi Miquel

 

El advertimiento, que suena a amenaza, que ha lanzado estos días la compañía Meta, de Mark Zuckerberg, de cerrar sus redes sociales (Facebook y Instagram) en el mercado europeo si se le exige cumplir una sentencia judicial debe escandalizarnos a todos.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón finalmente a Maximilian Schrems, quien lleva años denunciando la desprotección para los usuarios europeos que supone el traspaso de sus datos personales a Estados Unidos, puesto que la normativa de Washington no cumple los estándares de protección de datos con la que nos hemos dotado los ciudadanos europeos.

Tenemos pendiente resolver el encaje de la tecnología, y especialmente de las redes sociales, en nuestras democracias. Las instituciones que nacieron después de las revoluciones liberales están siendo incapaces de afrontar este debate con el coraje y la velocidad que se requiere

Intentando rehuir el análisis jurídico sobre la cuestión, dado que éste no pretende ser el objeto del artículo, creo que merece la pena analizar la actitud del grupo estadounidense frente a nuestras instituciones democráticas. José María Lassalle, mi liberal de cabecera, advierte en El liberalismo herido (Arpa 2021) que “existe una amenaza de involución sobre la democracia liberal mientras convivamos con una soberanía digital que tutela una soberanía democrática como si fuese un commander in chief tecnológico”.

A la vista está que tenemos pendiente resolver el encaje de la tecnología, y especialmente de las redes sociales, en nuestras democracias. Las instituciones que nacieron después de las revoluciones liberales están siendo incapaces de afrontar este debate con el coraje y la velocidad que se requiere, dando una imagen de extemporáneas que las compromete. La rigidez, la improvisación y la mala gestión de las tecnologías, que el estallido de la pandemia puso de manifiesto, nos obliga a una revisión sobre las relaciones entre instituciones, tecnología y gigantes tecnológicos. Los problemas a la hora de encajar en las legislaciones la aparición de nuevos servicios de distribución, de movilidad y de supermercados a partir de nuevas tecnologías emergentes evidencia el problema de falta de coraje. A partir de la idea naíf de que si no se regula no hay espacio para estas empresas, en paralelo ellas van abriendo camino buscando brechas legales que les permitan desarrollar su modelo de negocio.

Es evidente que si Meta quiere operar en el mercado europeo, con prácticamente 450 millones de potenciales usuarios, debe aceptar las normas del juego y en este punto no deberíamos dejar margen para el debate. Más que mi perfil de Instagram está en juego la legitimidad de nuestras instituciones, de modo que aquí todos como los de Fuenteovejuna. Pero el papel que estamos jugando desde las instituciones para legislar sobre cuestiones tecnológicas tiene que ser más valiente, más flexible y más ajustado a la realidad de la calle, puesto que todos los espacios que evitemos regular son espacios donde la tecnología crece igual y además crece mal. La pregunta es cuánto tiempo vamos a poder tener unas administraciones que sólo regulan en el marco tecnológico por imposiciones de directivas europeas o a reacción cuando ya se ha generado el problema. Lo tenemos aquí, aprovecharlo para generar riqueza y bienestar depende sólo de nosotros.


Sergi Miquel Valentí (1989, Llagostera, Girona). Graduado en Diseño de Producto en la escuela ELISAVA de Barcelona y Bachelor of Art and Design de la Universidad de Southampton y Máster en Teoría y Crítica de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha participado de diferentes organizaciones y entidades culturales siendo hoy socio de ADI-FAD y Omnium Cultural, entre otras. Diputado en el Congreso por PDeCAT.

Artículo anterior

Escrivá no tiene cintura

Siguiente artículo

Panel de junio de El Siglo: indultos y desescalada marcan la agenda

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR